La jornada se llevó a cabo en dependencias del Centro de Formación Técnica Estatal, sede Coyhaique y contó con la asistencia de autoridades, servicios públicos, casas de estudios, representantes de gremios y empresas.
En el marco de la entrega de los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral (ENADEL) 2024, el Observatorio Laboral de Aysén, programa de la Subsecretaría del Trabajo, que es ejecutado por el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Aysén, realizó la presentación de los resultados de este instrumento y a su vez, invitó a los diferentes actores a sumarse a la versión 2025 en la región.
La instancia, que fue encabezada por el Seremi de Trabajo y Previsión Social(s), Rodrigo Díaz Cordaro, en conjunto con el rector (i) del CFT estatal de la región de Aysén, Christopher Contreras Escobar y el director ejecutivo del Observatorio Laboral, César Gómez Berrocal, se llevó a cabo en la ciudad de Coyhaique y contó, en primer lugar, con la presentación de resultados de la edición 2024 y posteriormente, se dio paso a un espacio de preguntas, respuestas y reflexión sobre los datos recogidos.
Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social titular, Camila Covarrubias Retamal, es muy importante destacar la importancia de la ENADEL y cómo ésta puede incidir en la creación y/o mejoramiento de políticas públicas. “La ENADEL es una herramienta estadística y técnica muy interesante ya que ayuda a identificar las brechas y necesidades en el mercado laboral de nuestra región y viendo los resultados del 2024, nos queda claro que hay un trabajo por hacer en el ámbito privado para brindar las condiciones óptimas de trabajo para toda la población, sobre todo en capacitación y perfeccionamiento laboral, por lo cual es fundamental la vinculación pública privada”.
La autoridad laboral regional afirmó sobre los resultados entregados, “En concreto, relevar que podemos observar que nuestra región de Aysén presenta estabilidad contractual; los sectores económicos que más contrataciones tuvieron fue alojamiento y servicios de comida, potenciado principalmente por el turismo, y sector construcción, donde encontramos que se están ejecutando múltiples obras públicas”, precisó la autoridad regional.
Por otro lado, el rector (i) del CFT estatal de Aysén, se mostró muy satisfecho con la jornada, pero sobre todo con la asistencia, la que fue diversa y participativa. “Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa Observatorio Laboral, que nuestra casa de estudios se adjudica el año 2024, y nuevamente el año 2025, actividad en la cual participaron diversas autoridades regionales del sector público, del sector privado, representantes de gremios, autoridades académicas, miembros de nuestro directorio, funcionarios de nuestra casa de estudios, y en base a ello se presentan estos datos. Estos resultados a la larga tienen como objetivo el desarrollo y la mejora de programas de capacitación, de certificación, de políticas públicas, del desarrollo de programas formativos en instituciones de educación superior, de lo que son certificaciones específicas, especializaciones y todo lo relacionado con lo que es empleabilidad y demandas de un mercado laboral que es bien dinámico y competitivo” explicó el rector (i).
Mesa tripartita
Lo interesante de la jornada fue la conformación de un panel con 3 participantes que representaban la visión del mundo privado, trabajadores y gobierno. Es así como Héctor Canales, representante del mundo del comercio; Claudio Rivera Zbiden, representante de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile, CUT; y Felipe Rojas Pizarro, Seremi de Economía, Fomento y Turismo dieron vida a esta mesa tripartita donde respondieron preguntas creadas por el equipo del observatorio, y dieron su visión sobre los resultados en la ENADEL 2024, coincidiendo, en gran parte, con las cifras, pero también poniendo en contexto la importancia de responder a este tipo de instrumentos estadísticos que ayudan a comprender de mejor manera la demanda laboral regional.
Parte de este sentir lo manifestó el seremi Felipe Rojas Pizarro quien destacó la labor del observatorio y el profesionalismo que lo caracteriza. “Primero destacar el trabajo del CFT, especialmente el observatorio laboral con la información que nos mostró el día de hoy. Hay un trabajo serio, profesional, respecto a una serie de datos que ha sido importante para el sector público, privado y evidentemente para la comunidad. Distintos actores participaron hoy día y es fundamental conectar el mundo privado con el público para entregar mejores políticas públicas y a su vez mejores condiciones laborales en la región de Aysén”.
Sobre ENADEL
Esta encuesta, que se ejecuta desde el año 2019, y proporciona un análisis detallado de las tendencias sobre la demanda de ocupaciones, los requisitos y desafíos en la contratación, requerimientos formativos por parte de las empresas, así como el impacto de nuevas tecnologías y eventos climáticos extremos en el ámbito laboral.
Estos resultados permitirán avanzar en la formulación de políticas públicas que favorezcan un mejor empleo y una mayor adaptación de las empresas a las demandas del mercado laboral.
Los resultados más importantes sobre esta encuesta fueron entregados por el director del OLR, César Gómez Berrocal, quien profundizó que la encuesta en su versión 2024 estuvo enfocada en levantar los principales sectores económicos del país y su representatividad fue nacional. Además, fue el moderador de la mesa tripartita donde coordinó las preguntas de los asistentes, dando espacio a una conversación con altura de miras donde nadie estuvo ajeno de las opiniones contrastadas.
Versión 2025
La Encuesta de Demanda Laboral busca llegar a una muestra objetivo de 6.212 empresas en el país y para la región de Aysén la muestra objetivo asciende a 183 empresas en 2025. El mecanismo de aplicación será híbrido privilegiando el levantamiento presencial. El levantamiento será desde junio a octubre de 2025 y abordará al menos 18 sectores económicos en la región, es por ello que es fundamental la participación de las empresas, pues con sus respuestas nos entregarán información valiosa para que trabajadores/as y estudiantes conozcan las ocupaciones y habilidades más demandadas en el mercado laboral.
Si quieres conocer más del trabajo del nuevo Observatorio Laboral Aysén, pueden revisar sus redes sociales en Instagram como @olraysen, en X como @OLRAysen y su fanpage de Facebook: Observatorio Laboral Aysén.